Intensa y diversificada agenda de RED-GENERA
La presentación del libro de Mujeres inspiradoras, la participación del lanzamiento del programa Mujeres@21CF de FOX latinoamerica.
La presentación del libro de Mujeres inspiradoras, la participación del lanzamiento del programa Mujeres@21CF de FOX latinoamerica.
El Programa “Mujeres, Política y Gobierno” de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM y el Centro Integral de Género (CIG) de la PSA, el 16 de abril se llevó a cabo la actividad “Mujeres y fuerzas de seguridad.
El libro “Mujeres que transforman. Experiencias que Inspiran”, es un proyecto colectivo y circular, que tiene como meta trascender las fronteras de los espacios habituales de discusión sobre las cuestiones de género. Con un lenguaje llano y concreto las autoras desarrollan conceptualmente diferentes temáticas por las que las mujeres somos atravesadas; así como también se comparten
La Universidad Torcuato DiTella a través de su RED de empresas para la diversidad desarrolló una guía de género para empresas. El objetivo del trabajo es que le permita a las empresas conocer las ventajas de abordar este tema; proveer una perspectiva de género para cada proceso de recursos humanos; dilucidar las principales barreras a
Decía Bourdieu que la violencia simbólica es aquella que se ejerce con la «complicidad» de quién la padece porque está naturalizada. Este tipo de violencia se reproduce a través de mensajes subliminales, símbolos que difunden modelos estereotipados que naturalizan relaciones de dominación y discriminación entre algunos sectores de la sociedad. El lenguaje visual de una
Las licencias por maternidad, paternidad y familiares son tiempo pagado por el Estado para garantizar el derecho a cuidar (de los padres) y ser cuidados (de los niños). Todas las familias deberían tener acceso a ellas. En la Argentina solo el 47% de los trabajadores y el 51% de las trabajadoras que son padres o
Hace casi 40 años se celebraba la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina (La Habana, 1977). La misma abrió un espacio de intercambio regional en favor de las demandas sociales, los derechos de las mujeres y la igualdad de género que empezaban a
A diario, en el ámbito laboral se ponen en juego variables psicológicas tales como las habilidades para las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, el liderazgo, la capacidad de negociación, la estabilidad emocional y la percepción del entorno laboral. Porque el trabajo es una actividad que no se puede llevar a cabo de manera automática
Nuevas herramientas para optimizar procesos laborales Leer más »
Violencia laboral, mobbing, acoso laboral son términos que se escuchan cada vez más en medios de comunicación y en la sociedad. Se refieren a situaciones de acoso sexual, agresiones físicas o de hostigamiento psicológico que sucedan de forma recurrente en los distintos ámbitos de trabajo. La violencia puede manifestarse a través de agresión física, acoso
Frente la violencia laboral: profesionalismo y confidencialidad Leer más »
Jornadas organizadas por el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Municipalidad de Salta. Participaron miembros del Poder Judicial, del Gobierno Provincial, de la Municipalidad, de las Fuerzas de Seguridad y ONGs vinculadas a la temática.