Nombre del autor:María Esther Isoardi

Avisos que atrasan y el sexismo en jóvenes latinoamericanos

En estos días una campaña de Carrefour hizo furor en las redes y no necesariamente por la calidad de su contenido. Todo lo contrario. Explotaron las redes, cientos de usuari(e)s mostraron su indignación frente a una publicidad de juguetes para el día del niño que apelaba a los más básicos estereotipos sexistas. Varón campeón, mujer

Avisos que atrasan y el sexismo en jóvenes latinoamericanos Leer más »

Nuevas familias nuevos derechos

¿Qué es una familia? ¿Qué reconocimiento jurídico tiene su conformación? ¿Qué políticas públicas se diseñan y desde qué áreas para generar igualdad a la atención de las diferentes realidades? son preguntas inevitables que deben responder las organizaciones actuales. Ya en la década del 70 el feminismo teórico conmovió los estudios demográficos al señalar la necesidad

Nuevas familias nuevos derechos Leer más »

50 Mujeres 50 historias transformadoras

El libro “Mujeres que transforman. Experiencias que Inspiran”, es un proyecto colectivo y circular, que tiene como meta trascender las fronteras de los espacios habituales de discusión sobre las cuestiones de género. Con un lenguaje llano y concreto las autoras desarrollan conceptualmente diferentes temáticas por las que las mujeres somos atravesadas; así como también se comparten

50 Mujeres 50 historias transformadoras Leer más »

Comunicación, diversidad y violencia simbólica

Decía Bourdieu que la violencia simbólica es aquella que se ejerce con la «complicidad» de quién la padece porque está naturalizada. Este tipo de violencia se reproduce a través de mensajes subliminales, símbolos que difunden modelos estereotipados que naturalizan relaciones de dominación y discriminación entre algunos sectores de la sociedad. El lenguaje visual de una

Comunicación, diversidad y violencia simbólica Leer más »

Agenda Internacional de Género: fortalecer las instituciones para avanzar hacia la igualdad

Hace casi 40 años se celebraba la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina (La Habana, 1977). La misma abrió un espacio de intercambio regional en favor de las demandas sociales, los derechos de las mujeres y la igualdad de género que empezaban a

Agenda Internacional de Género: fortalecer las instituciones para avanzar hacia la igualdad Leer más »