Nombre del autor:María Esther Isoardi

Comunicación, diversidad y violencia simbólica

Decía Bourdieu que la violencia simbólica es aquella que se ejerce con la «complicidad» de quién la padece porque está naturalizada. Este tipo de violencia se reproduce a través de mensajes subliminales, símbolos que difunden modelos estereotipados que naturalizan relaciones de dominación y discriminación entre algunos sectores de la sociedad. El lenguaje visual de una

Comunicación, diversidad y violencia simbólica Leer más »

Agenda Internacional de Género: fortalecer las instituciones para avanzar hacia la igualdad

Hace casi 40 años se celebraba la Primera Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina (La Habana, 1977). La misma abrió un espacio de intercambio regional en favor de las demandas sociales, los derechos de las mujeres y la igualdad de género que empezaban a

Agenda Internacional de Género: fortalecer las instituciones para avanzar hacia la igualdad Leer más »

Nuevas herramientas para optimizar procesos laborales

A diario, en el ámbito laboral se ponen en juego variables psicológicas tales como las habilidades para las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, el liderazgo, la capacidad de negociación, la estabilidad emocional y la percepción del entorno laboral. Porque el trabajo es una actividad que no se puede llevar a cabo de manera automática

Nuevas herramientas para optimizar procesos laborales Leer más »

Frente la violencia laboral: profesionalismo y confidencialidad

Violencia laboral, mobbing, acoso laboral son términos que se escuchan cada vez más en medios de comunicación y en la sociedad.  Se refieren a situaciones de acoso sexual, agresiones físicas o de hostigamiento psicológico que sucedan de forma recurrente en los distintos ámbitos de trabajo. La violencia puede manifestarse a través de agresión física, acoso

Frente la violencia laboral: profesionalismo y confidencialidad Leer más »

Género y Seguridad Ciudadana // Congreso SAAP 2017

Se presentará el caso del CIG de la PSA como una experiencia de inclusión de la perspectiva de género en las instituciones de seguridad. La insitucionalización de las políticas de género en seguridad tienen condicionantes simbólicos, normativos y políticos. El trabajo lee la experiencia en el marco de esos condicionantes con la intención de destacar limites

Género y Seguridad Ciudadana // Congreso SAAP 2017 Leer más »

Mujer y deporte: crece la demanda de mayor participación

El jueves 22 de junio  se realizó la Media Jornada sobre el rol de la mujer en la Gestión de Entidades Deportivas.  Con el apoyo del Mirador de Economía y Gestión Deportiva de la Universidad de Belgrano y la Asociación de Gestión Deportiva para Latinoamérica. Las exposiciones estuvieron a cargo de Mabel Roca Periodista. Licenciada en Dirección de

Mujer y deporte: crece la demanda de mayor participación Leer más »

Políticas de género y cultura institucional en Seguridad

Las políticas de género implementadas en las fuerzas de seguridad es uno de los ejes de los que se ocuparon los profesionales e investigadores especializados en cultura institucional en el ámbito de seguridad.Se trazaron acciones como la organización de talleres con la participación de policías, jueces, fiscales y científicos para mejorar la práctica de la

Políticas de género y cultura institucional en Seguridad Leer más »