«Se Trata de Vos» sensibilización sobre el delito de trata en aeropuertos
«Se Trata de Vos» sensibilización sobre el delito de trata en aeropuertos Leer más »
La revista brasilera de sociología «O Publico e o Privado» ha dedicado un dossier al tema de las mujeres policías en América Latina. La finalidad de esta publicación es pensar y discutir la inserción de las mujeres en las fuerzas policiales y de seguridad del continente. El sumario incluye varios artículos de investigadoras latinoamericanas
Mujeres Policías en América Latina Leer más »
Tarea de sensibilización y capacitación para directivos de organizaciones profesionales y sociales. Nos proponemos los siguientes objetivos: Propiciar la reflexión sobre la construcción sociocultural del género y su impacto en las relaciones laborales Identificar aspectos críticos de la violencia de género en el ámbito laboral Introducir la perspectiva de género en la interpretación de las
Compromiso institucional contra la violencia de género en el trabajo Leer más »
Seminario «Teorías de la Comunicación Humana». Psicología Laboral. UBA Código: CO1708 Docente/s Responsable/s: María Esther Isoardi Objetivos: Otorgar al participante del seminario, los elementos básicos de la comunicación interpersonal, grupal y social, destacando aquellos aspectos relacionados con la comunicación en las relaciones laborales y en las organizaciones. Contenidos: 1. Cultura y organizaciones 2. La comunicación. 3. La
Comunicación en las organizaciones // UBA Leer más »
El 31 de marzo es el día de la visibilidad trans. La CIDH en su informe anual expresa claramente la se encuentra preocupada por los altos índices de violencia que se registran contra personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersex (LGBTI), o aquellas personas percibidas como tales, en el continente americano, y la ausencia de una respuesta estatal
En el mes de la mujer estuvimos trabajando junto a las autoridades del Circulo de Capitanes de Ultramar. En el marco del seminario dictado en conmemoración del día de la mujer, debatimos en torno a la perspectiva de género para de gestionar las relaciones profesionales, en contextos laborales resistentes a la participación femenina. En la
Pioneras: Capitanas de Ultramar Leer más »
¿Quiénes somos? ¿Cómo nos ven? ¿Qué necesitan las instituciones? ¿Qué necesitamos para conducir? ¿Cómo construimos la conjuntes? son algunas de las preguntas a partir de las cuales se trabajó en el primer módulo del seminario de Conducción Estratégica Conjunta desarrollado por el ICCE dependiente del Ministerio de Seguridad. Participaron del mismo autoridades de las cuatro fuerzas federales, policías provinciales y
Conducción Estratégica Conjunta en Seguridad Leer más »
Las chicas de EconomíaFeminista son inteligentes, activas muy bien formadas y manejan como nadie las nuevas tecnologías y las redes sociales. En vísperas del 8M elaboraron y publicaron una línea de tiempo que muestra los hitos y conquistas del movimiento femenino en Argentina. Como dicen ellas, » Paramos porque ganamos menos que los varones por el
Timeline: historia de las mujeres en Argentina Leer más »
All That We Share _ TV 2 – Denmark _ Subtitulado español – YouTube ¿Ya viste el famoso video de la TV de Dinamarca? Millones de visitas en pocos días. Una clara señal que debemos empezar a pensarnos y relacionarnos desde otro lugar. Simpática manera de repensar la diferencia, señalando lo que tenemos en común.
Nuestro país ha sido reconocido por la UNESCO por el alto número de mujeres activas en la ciencia, varías científicas argentinas han recibido reconocimiento internacional por tu trabajo. Ellas necesitan más visibilidad para estimular a niñas y jovencitas a optar por la carrera científica. El 11 de febrero ha sido designado por la ONU como
Científicas Argentinas: Cantidad y Calidad Leer más »