Tejer en Red

Viajamos a la imponente quebrada jujeña, específicamente al pintoresco pueblo de Tilcara, donde concluimos un proceso de capacitación dirigido a mujeres referentes de organizaciones campesinas, indígenas y artesanas. El objetivo: brindarles las herramientas necesarias para replicar talleres de prevención de la violencia de género y fortalecimiento de derechos en sus comunidades.

Las participantes, integrantes de una asociación civil que agrupa a más de 25 organizaciones (cooperativas, centros vecinales y comunidades indígenas), comenzaron a tejer no solo con hilo, sino también con un sueño compartido: fortalecer su autonomía e independencia económica. A través de redes organizativas, de forma colectiva y autogestionada, producen, elaboran y comercializan sus tejidos, mientras crean espacios de reflexión e intercambio entre compañeras.

A lo largo de un ciclo de encuentros presenciales y virtuales, compartimos conocimientos y herramientas clave para prevenir situaciones de violencia, fortalecer la autonomía y el bienestar, y reforzar la importancia de las redes de apoyo. 

Este proceso nos ha recordado el poder transformador de trabajar juntas y en red. Cuando trabajando en conjunto y de manera colaborativa, el impato que generamos es mucho mayor. ¡Sigamos tejiendo por un mundo más justo e igualitario! 

«En los talleres desnaturalizamos prácticas y mandatos que nos perjudican, y conectamos con la potencia de estar unidas».

Compartir este artículo: