Nombre del autor:María Esther Isoardi

Imagen Train Nigel Van Wieck

“Cuando me empiece a quedar solo”: otras formas de decir basta

Imagen Train Nigel Van Wieck Hay canciones que nos suenan en la cabeza, una y otra vez, sin pedir permiso. Hace unos días, leía en el diario español El País una nota sobre los crecientes niveles de soledad que se registran en distintos lugares del mundo. Inmediatamente, lo relacioné con una columna de Tamara Tenenbaum […]

“Cuando me empiece a quedar solo”: otras formas de decir basta Leer más »

Paula Sibilia y las subjetividades en transformación

Paula Sibilia vuelve a poner el foco en un tema que viene explorando desde hace más de dos décadas: las transformaciones en los modos de subjetivación provocadas por la revolución tecnológica. En libros como El hombre postorgánico (2005), La intimidad como espectáculo (2008) y ahora Yo me lo merezco: de las viejas hipocresías a los

Paula Sibilia y las subjetividades en transformación Leer más »

Mérito u oportunidad:  Los límites de la movilidad social en Argentina

En las últimas semanas por distintos motivos los más jóvenes ocuparon un lugar relevante en la conversación pública. Los resultados del trabajo de Daniel Hernandez y Rodrigo Zarazaga sobre  “La narrativa rota del ascenso social” sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares que realizaron en el CIAS (Centro de Investigación y Acción Social)

Mérito u oportunidad:  Los límites de la movilidad social en Argentina Leer más »

¿La Inteligencia Artificial tiene Género?

El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores, pero también está amplificando desigualdades existentes. Un ejemplo es la presencia de sesgos, entre ellos los de género. Según un estudio del Centro Berkeley Haas para la Equidad, el Género y el Liderazgo, el 44% de los sistemas de IA analizados mostraban sesgos

¿La Inteligencia Artificial tiene Género? Leer más »

Sesgos en el proceso de reclutamiento, selección y contratación de personal 

Pamela Fuller en su libro «Sesgos Inconscientes» afirma que de acuerdo a investigaciones consultadas, en EE.UU aquellas personas que tienen un fuerte acento regional reciben un 20% menos de salario que quienes tienen acentos tradicionales. Estos sesgos negativos contra los acentos afectan a trabajadores y trabajadoras del sur del país, a los afrodescendientes entre otros.En

Sesgos en el proceso de reclutamiento, selección y contratación de personal  Leer más »

Día Internacional de la Mujer: «La violencia psicológica es tan destructiva como la física y quizás más»

Entrevista a Titi Isoardi para Newsweek Argentina El 97,1% de los casos de violencia de género que ocurren en Argentina se dan en el ámbito doméstico, acorde con el informe: «Sistema Integrado de Casos de violencia por motivos de género» elaborado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Para entender qué implica esta cifra en

Día Internacional de la Mujer: «La violencia psicológica es tan destructiva como la física y quizás más» Leer más »

Dejá que te explico

Por qué, cuándo y cómo  los hombres me explican cosas

La apropiación de un concepto para su utilización indiscriminada suele ocultar más de lo que pretende iluminar. Recientemente en un artículo de  The Guardian, “El lado serio del mansplaining se ha perdido”, Rebecca Solnit expresó su preocupación por el uso indiscriminado y fuera de contexto de esta idea. Recordemos que usamos este anglicismo  para referirnos

Por qué, cuándo y cómo  los hombres me explican cosas Leer más »